top of page
Buscar

Cómo edito mis fotos

  • Paula Díaz
  • 11 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Hace ya más de un año que empecé el blog y he ido aprendiendo muchísimo sin parar. Hoy miro atrás y me sorprendo al ver todo lo que he aprendido y todo lo que sigo aprendiendo a día de hoy. Soy una de esas personas a las que no le gusta quedarse parada, necesito estar continuamente aprendiendo, creando y experimentando. Sin duda, crear contenido me ha supuesto mucho más trabajo del que esperaba y me ha tocado incluso ponerme a estudiar en muchos campos para entender cómo funciona este mundo.


Uno de los ámbitos que he estado trabajando más este último año sin duda es la fotografía. Me ha sorprendido el enorme proceso de creación que conlleva capturar un pequeño instante y que este exprese exactamente lo que quieres mostrar al espectador. Cada vez disfruto más con la fotografía a pesar de seguir siendo una humilde novata que aún no tiene ni una cámara decente para poder crear esas maravillas que vemos por redes sociales cada día.


Hace tiempo, hice un pequeño juego por Instagram en el que subí unas dos fotos al día durante una semana. Eran fotos muy chulas, tomadas por mi amigo Jiecobo, que utilicé para ir probando algunas cosillas que había aprendido sobre edición de fotos. La idea era que me mandarais comentarios sobre cuales de las fotos os parecía que tenían una mejor edición o que dieseis "me gusta" a las que más os habían gustado. Me quedé alucinando al ver la cantidad de mensajes que me enviasteis dando vuestra opinión, no podría estar más agradecida. Sin duda la parte más bonita de crear contenido es todo el feedback que recibo de vuestra parte, adoro saber que seguís ahí aguantando mis tonterías y mis rayadas, así que mil gracias.


Os dejo ya por fin con la explicación de cómo he editado estas tres fotos que tanto os gustaron. Como siempre os digo, al final yo aprendo gracias a vuestras opiniones así que esto no es más que un atisbo de algunas cosillas que he ido aprendiendo poco a poco, ni de lejos soy todavía una experta en este ámbito, pero me apetecía mucho traeros este post que tanto me habéis pedido, así que espero que lo disfrutéis mucho.



Esta foto en blanco y negro es una de las que más os ha gustado con diferencia y la verdad que también es una de mis favoritas. Creo que es de las fotos más chulas que tengo en blanco y negro hasta ahora. Normalmente me suelen gustar más las fotos a color, pero la fuerza que coge esta foto al meter el filtro blanco y negro es alucinante. Así que nada os dejo por aquí una captura de todos los retoques que lleva esta foto.



El programa de edición que casi siempre utilizo es Lightroom, tanto para las fotos de Instagram como para las fotos del blog. Siempre edito en ordenador porque me ayuda a aprender más, me ayuda a tener más información sobre la foto y a cuidar cada detalle dentro de mi escasa idea hasta día de hoy.


Las fotos en blanco y negro las suelo editar lo menos posible, así que lo único que hago es retocar un poco los básicos. Lo más destacable de esta foto es que he bajado mucho las altas luces para poder ver más definido el fondo y he aumentado los blancos para que la piel tenga esos reflejos tan chulos.



Esta foto creo que ha tenido casi tantas críticas buenas como malas, pero en cualquier caso es otra de las fotos más votadas así que tenía que estar en este post. La mayoría de las críticas negativas vienen por un exceso de edición y las críticas positivas vienen mayoritariamente por ese aire vintage que refleja esta edición. Mi principal idea con esta foto era probar a crear un filtro por mi cuenta con Lightroom. Claro está que esta edición tiene mil fallos y mil aspectos por pulir, pero la verdad que el resultado me acabó gustando bastante. Lo que menos me terminaba de gustar de esta edición es el efecto con el que se ve la piel, que a mi parecer es lo que hace que la foto parezca excesivamente retocada. Así que nada, os dejo a continuación la captura para que vayáis viendo conmigo cada paso para crear este flitrito.



En primer lugar, lo que hago antes de nada es retocar un poco los básicos, que no os voy a volver a explicar pero os dejo foto para que veáis los retoques.



Lo siguiente que hago es retocar la curva de tonos, casi siempre retoco un poco la curva RGB para corregir los negros y las altas luces, y después de forma muy sutil, muy muy sutil retoco las curvas roja y azul hasta crear ese efecto de filtro que busco. Os dejo los valores de estas dos últimas curvas para que los tengáis si os animáis a probar por vosotros mismos :)



Por último, lo que hago es retocar algún color para terminar de cuidar algunos detalles. En este caso, lo que he hecho es recalcar el pintalabios, dándole mucha más pigmentación al color rojo. También decidí retocar un poco el marco azul de la ventana bajando el tono a un azul un poco más apagado.


Para esta última foto que tenéis a continuación, he decidido colocar la foto sin retocar antes y la foto retocada en segundo lugar, para que veáis el antes y el después de forma más clara. El motivo de esto es el siguiente: antes de que sigáis leyendo me gustaría que jugarais un poco al juego de las "siete diferencias" para ver si conseguís apreciar lo que se busca lograr con esta edición. En la mayoría de las ocasiones el mensaje que la foto intenta transmitir solo se consigue tras la edición, pues la foto sin retocar únicamente muestra una imagen neutra y necesita de la edición para sacar este mensaje.


No voy a colocar las capturas de la edición para esta foto pues no fue precisamente una de las más votadas y no quiero atiborraros de información innecesaria dada mi escasa experiencia con la fotografía jajajaja pero sí que quería terminar este post con este último mensaje y así entendáis un poco mejor el proceso que todo esto conlleva y lo que yo más admiro en cada foto.


Como ya habéis visto casi siempre suelo seguir los mismos pasos para editar las fotos, primero retoco los básicos, después un poco las curvas para crear un pequeño filtrito y por último, me lanzo a por los detalles que para mí son el valor añadido de cada foto. En el caso concreto de esta foto, este va a ser el factor más importante: los DETALLES.


Cuando tomamos fotos de retratos, instintivamente nuestra mirada siempre se posa sobre los ojos de la persona fotografiada, por ello, el objetivo de esta edición es recalcar la fuerza y la intensidad de la mirada, casi como si pudiésemos meternos dentro de la fotografía y sentir esa conexión con la persona. Estos pequeños detalles son los que acaban haciendo que sea una buena foto, el poder sentir el momento, el poder sumergirnos en una historia o el poder sentir las mismas emociones con tan solo una foto.


Espero que os haya gustado este post, que hayáis disfrutado y hayáis podido aprender un poco sobre todo este maravilloso proceso que rodea la fotografía y por supuesto, espero leer ansiosa vuestros comentarios sobre qué es para vosotros la fotografía.


Un besito enorme y gigante,


Pau.

Comments


·Entradas destacadas·
·Archivos·
· C A T E G O R Í A S ·
·INSTAGRAM·
bottom of page